jueves, 2 de febrero de 2012

Finalizamos la primera etapa de este curso (Viernes)

Mañana será el último día de este primer trimestre, y como tal realizaremos en el aula una pequeña asamblea con los padres de nuestros/as alumnos/as para referirles los avances que sus hijos/as han tenido en esta etapa, sus necesidades y sus actitudes. Además, con motivo de estas fiestas navideñas, explicaremos a los mismos cómo hemos trabajado las diferentes tradiciones con los niños y niñas en nuestro aula. Para ello, les mostraremos el mural que hemos realizado con los dibujos que ellos mismos colorearon y les explicaremos cómo se han desarrollado las diferentes actividades, si ha surgido algún tipo de problema, y lo que han aprendido. También nos interesaremos por su opinión acerca de la actuación que los más pequeños representaron en la mañana durante el festival navideño del colegio cantando el villancico que hoy aprendimos (Rodolfo el reno) y si tienen alguna objección al respecto.

martes, 31 de enero de 2012

Trabajamos una canción navideña (Jueves)

Tras las sesiones de multiculturalidad sobre estas fiestas llevadas a cabo con los/as más pequeños/as, trabajaremos una canción típica navideña, que comúnmente llamamos villancico. En esta ocasión, trabajaremos uno que carezca de connotación religiosa para satisfacer las necesidades interculturales de nuestro aula. Se trata del villancico llamado "Rodolfo el reno", con el que además podremos hablar de valores como la igualdad o el respeto gracias al significado de sus estrofas. Así pues, aquí les dejo la letra de la canción y el vídeo que utilizaremos en el aula para enseñársela a nuestros/as alumnos/as, y también el dibujo que colorearán de Rodolfo y Santa Claus.


RODOLFO, EL RENO

Era Rodolfo el Reno
que tenía la nariz
roja como la grana
con un brillo singular
Todos sus compañeros
Se reían sin cesar
y nuestro buen amigo
solo y triste se quedó
Pero Navidad llegó
Santa Claus bajó
y a Rodolfo lo eligió
¡¡¡por su singular nariz!!!
Tirando del trineo
va Rodolfo muy feliz
y desde ese momento
toda burla se acabó...

http://www.youtube.com/watch?v=XN3_TmW0-VU&feature=related

Nos acercamos a la Navidad (Miércoles)

Evaluación

El método que utilizaremos para evaluar este tema transversal de la cultura y los valores será meramente observacional, si bien nos apoyaremos en ciertas cuestiones acerca de diversas situaciones que se planteen nuestros/as alumnos/as. Se tratará por tanto de un proceso global, continuo y formativo, que contará con tres momentos de evaluación: una inicial, otra formativa (durante el proceso de aprendizaje) y una última final, en la que podremos observar los conocimientos adquiridos. Para llevarlas a cabo, utilizaremos una serie de preguntas acerca de las diferentes culturas y sus tradiciones durante varias asambleas con nuestros/as alumnos/as.


Conclusión

En este apartado dejaremos posteriormente las diferentes conclusiones a las que han llegado nuestros/as alumnos/as tras haber finalizado esta semana, acompañadas de la imagen de nuestro mural acabado y de sus mensajes de Navidad para el mundo.

Nos acercamos a la Navidad (Martes)

Proceso

Este trabajo se realizará de modo individual por cada uno de los alumnos/as del aula. Cada alumno/a coloreará un dibujo relacionado con la forma de celebrar las fiestas navideñas en su cultura. De este modo, aquellos alumnos que sean emigrantes de África nos colorearán una palmera adornada típicamente de Navidad; los procedentes de centroeuropa, colorearán la imagen de Papá Noël o un arbolito navideño; los procedentes de Sudamérica podrán elegir entre el árbol de Navidad o el portal de Belén; y los dos niños recién llegados de Cataluña colorearán un "Caga tió"; asímismo, el resto de niños colorearán un dibujo de los Reyes Magos.








Después, por grupos de niños/as procedentes de la misma cultura, los/as alumnos/as contarán al resto de sus compañeros/as las tradiciones navideñas de sus países, y explicarán las diferentes costumbres de cada lugar.
*En caso de trabajar con niños de una edad más avanzada, utilizaremos algunos links para que puedan buscar información acerca de las mismas.
-Navidad en Hungría: http://www.galeon.com/hungaro/Navidad.htm
-Navidad en Rumanía: http://plim493.wordpress.com/category/rumania/
-Navidad en Polonia: http://www.poreuropa.com/2008/12/03/la-navidad-en-polonia/
-Navidad en Cataluña: http://jose-v-mestre-chust.suite101.net/tradiciones-navidenas-catalanas-a6426
-Navidad en Sudamérica: http://noticias.aollatino.com/2010/03/30/navidad-en-latinoamerica/
-Navidad en África: http://www.cunavidad.com/tradiciones-navidad-africa.php

Además, les mostraremos un cuento navideño ubicado en África, y trabajaremos con él el verdadero significado de estas fiestas.

http://www.youtube.com/watch?v=cB4bHfFnxD8

Posteriormente, los niños podrán realizar diversos puzzles online relacionados con la Navidad, siguiendo una serie de enlaces web que dejamos a su disposición:

http://www.juegosjunior.com/juegos_infantiles/navidad/1/Puzzle_Santa_Claus_2-800-600.html
http://www.juegosjunior.com/juegos_infantiles/navidad/1/Puzzle_Christmas_wreaths_2-800-600.html
http://www.juegosjunior.com/juegos_infantiles/navidad/1/Puzzle_Christmas_Candles_2-800-600.html
http://www.juegosjunior.com/juegos_infantiles/navidad/1/Puzzle_Nativity_scene_2-800-600.html

Finalmente, realizaremos un mural pegando cada dibujo en diferentes cartulinas de colores, lo que simbolizará la multiculturalidad del aula y reforzará la tolerancia y el respeto existentes entre los alumnos.


Recursos

Para llevar estas actividades a cabo, disponemos de una pizarra digital y un cañón de proyección con altavoces que nos servirá para poner en común las diferentes tradiciones y costumbres apuntando en ella los detalles mientras nos encontramos en asamblea; y en la cual reproduciremos el vídeo. Además, utilizaremos los cuatro ordenadores que tenemos a nuestra disposición para realizar los puzzles y buscar información mediante los enlaces web (en caso de que esta actividad pueda ponerse en práctica).
Contaremos también con diverso material escolar como pueden ser las pinturas, los rotuladores o las propias fichas de los diferentes dibujos, así como las cartulinas de diferentes colores para la realización de nuestro mural.